Antigua Hermandad y Cofradía Sacramental del Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Paz. Iglesia Nuestra Señora de los Remedios.
Tiene su orígen esta Hermandad a finales del siglo XVI, fue fundada concretamente en 1590 en la Iglesia de Santa María la Mayor.
A comienzos del siglo XVII, la Hermandad del Dulce Nombre alcanzó un grado de desarrollo impresionante, durante estos años finales del XVI y principios del XVII la cofradía conseguía incluso agregaciones y beneficios tan importantes como los que recibían las iglesias de Roma, de manera que la Hermandad del Niño Perdío estaba unida a la Iglesia de la Supra Minerva de Roma. Por otro lado contaba con importantes indulgencias y bulas que nos hablan de los beneficios que tenía ser miembro de esta congregación.
En 1667 se fusiona con la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz, alcanzando la cofradía su máximo apogeo y esplendor.
Antiguamente salía el Niño Perdido de la Iglesia de Santa María la Mayor acompañado de chirimías y de la escolanía, con gran acompañamiento de escolares y, bajando del Cerro, recorría las calles de Estepa. Al mediodía entraba en la iglesia más cercana, tocaban las campanas y la Virgen de la Paz salía a buscarlo desde la Iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios.
En la búsqueda recorría la villa y, al cabo de un tiempo, lo encontraba al entrar en la iglesia que menos se pensaba, así se representaba el encuentro de la Madre con el Hijo Perdido tal como ocurrió en Jerusalén cuando Jesús tenía 12 años.
La venerada imagen del Dulce Nombre se atribuye a la escuela granadina de entre los siglos XVII y XVIII. La Virgen de la Paz fue realizada por Francisco Buiza en 1979. La hermandad organiza un via-crucis con la talla del Sto. Cristo de la Humildad y Paciencia cada Miércoles de Cuaresma por las calles Roya, San Marcos, Gilena, Vera Cruz, Vigornia, Virgen de la Esperanza y Plaza de los Remedios.
La Hermandad realiza su estación de penitencia el Miercoles Santo desde la Iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario